La Red

La Red de investigación en Derecho: Familia, Migraciones Internacionales y Solución de Conflictos, fue aprobada en el mes de octubre de 2019 por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), con sede en la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana, siendo la primera de su tipo constituida en este centro de altos estudios. Tiene como objetivo organizar, desarrollar y promover acciones de investigación científica, intercambio profesional y formación de postgrado en los campos disciplinares del Derecho vinculados a sus ejes temáticos.

Memoria Fundacional

Objetivos

La Red Iberoamericana de Investigadores en Derecho: Familia, Migraciones Internacionales y Solución de Conflictos tiene el propósito de organizar, desarrollar y promover acciones de investigación científica, intercambio profesional y formación de postgrado en los campos disciplinares del Derecho en sentido general y especialmente en materia de familia en sus diversas relaciones, el fenómeno de las migraciones internacionales y la solución de los conflictos que se generan en estos ámbitos, con la participación de sus miembros y la creación de espacios de intercambios tanto individual como institucional.

Objetivos específicos:

  1. Creación, desarrollo y consolidación de una estructura organizativa de intercambio y colaboración entre académicos e investigadores de las diversas especialidades del derecho, sectores e instituciones universitarias iberoamericanas, con el propósito de generar una comunidad académica de referencia en las áreas comprometidas con el eje temático de la Red;
  2. desarrollo de investigaciones científicas multidisciplinarias sobre las relaciones de familia, el impacto de las migraciones internacionales y la solución de conflictos en el área iberoamericana, a través de proyectos, programas y acciones que contribuyan a la difusión del conocimiento y su aplicación;
  3. desarrollo y promoción de acciones y actividades de carácter académico, dirigidas a la difusión y divulgación de los principales resultados científicos o investigativos que permitan su aplicación en los respectivos ordenamientos jurídicos;
  4. realización de congresos, seminarios, jornadas y encuentros con el propósito de debatir e intercambiar sobre los temas que comportan el eje temático de la Red;
  5. organización y desarrollo de programas de formación posgraduada, así como colaborar y participar en los ya existentes (cursos, diplomados, maestrías y doctorados, seminarios y conferencias);
  6. desarrollo de publicaciones científicas que contribuyan al acervo académico iberoamericano en los ámbitos de conocimiento comprometidos por la Red;
  7. contribuir al conocimiento, el desarrollo y la práctica de los medios alternativos de solución de conflictos que se generan en el contexto de las relaciones familiares; 
  8. promover y apoyar los intercambios académicos entre las instituciones participantes, asegurando con ello la socialización de los principales resultados investigativos
  9. proveer de una plataforma virtual que ofrezca visibilidad a la producción científica de los miembros de la Red, así como divulgar congresos, seminarios, eventos, etc., relacionados con la temática de la Red, organizados o no por sus miembros;
  10. realizar acciones informativas, educativas y de sensibilización sobre la trascendencia del desarrollo pleno de las familias, la protección de su integridad y el respeto de la vida familiar con un especial enfoque de género;
  11. contribuir al uso de las nuevas tecnologías en las materias que conforman el eje temático de la Red, así como en la promoción y difusión de los resultados que se obtienen durante su desarrollo y para la realización y desarrollo de acciones de intercambios de manera virtual.
.



Adhesión

Para ser parte de esta comunidad académica y de investigación, debe cumplimentar el formulario que te facilitamos. La solicitud de adhesión a la Red será evaluada y la decisión en relación a la incorporación o no se comunicará directamente al solicitante.

Noticias